Fouché, Joseph (1763-1820) ALTRUISMO

Un biógrafo de Anatole France cuenta que el escritor defendía con mucha frecuencia el altruismo. Una vez que le preguntaron qué entendía exactamente por el altruismo, puso dos ejemplos: el de san Macario y el de unos heridos de guerra.

El de san Macario es muy conocido. Iba el santo con sus discípulos, en un día muy caluroso. Todos estaban muertos de sed y no tenían agua. Pasaron por un campo y vieron a un hombre que iba a empezar a comer uvas de un racimo. Le preguntaron si había una fuente por ahí cerca y el hombre les dijo que no, y al verlos a todos tan sedientos les ofreció el racimo. San Macario lo tomó y se lo ofreció al que le pareció más sediento de todos los discípulos. El discípulo, a su vez se lo ofreció a otro. Éste a otro, el otro a otro, y así, hasta que el último lo devolvió a san Macario y el santo lo entregó de nuevo al campeéis o, con esta extraña justificación:

-Tómalo, tú estás sólo y nosotros somos muchos y estamos unidos.

El otro ejemplo no es tan conocido. Un médico ejemplar sólo tenía cloroformo para un herido, y había muchos. Les dijo que le daría el cloroformo al que estuviera más grave, y que a los otros los operaría sin dormirlos. Empezó por uno que tenía la mano destrozada, el herido, le dijo:

-Sin cloroformo, desde luego. Seguro que hay otros más graves que yo.

Ninguno de los heridos aceptó el cloroformo. El último era un militar mal herido, el médico le comentó:

-Su herida es grave, le aplicaré el cloroformo a usted.

Cosa que indignó al capitán:

-¡Jamás! Yo soy oficial, guárdelo para un soldado raso.

Le preguntaron si esos ejemplos era verdad. Y decía:

-No es necesario que los buenos ejemplos sean verdad. Basta que sean realmente ejemplares.

Belgrano, Manuel (1770- 1820) DADIVOSIDAD- PREMIO- DONACIÓN.

En la brillante historia del general Belgrano se destaca las victorias de Tucumán (24 de septiembre 1812) y de salta (20 febrero 1813), ambas sobre las fuerzas españolas.

El gobierno autóctono acordó entregar a Belgrano 40.000 pesos, como recompensa práctica de tales enseñanzas. El general aceptó el premio que se le brindaba, cuyo importante donó seguidamente para la construcción de dos escuelas.