Nietzsche, Friedrich (1844-1900) AMISTAD

Nietzsche escribió un libro, Así llamó Zaratustra, que no lo quiso publicar ningún editor. Él mismo lo editó y ofreció después los ejemplares a sus amigos con la condición de que se comprometieran a leerlo. Sólo siete lo hicieron, por lo que comentó:

-Es tan amigo mío, que ni la lectura de Así llamó Zaratustra ha roto nuestra amistad.

Nerón (37-68) AMIGOS- ENEMIGOS- SOLEDAD

Fue tanto lo que este monstruo hizo, que perseguido por todos tuvo que huir y se refugió en la casa de un antiguo esclavo al que había concebido la libertad. Nerón rogó a su antiguo esclavo que le matara y este no se atrevió. Por lo que Nerón pronunció una de las frases suyas que se hicieron famosas:

-¿Es posible que no encuentre ni amigos que defiendan mi vida ni enemigos que me la quiten?

Carlos I, de España (1500-1558) SENCILLEZ- AMISTAD- CORTESÍA

Carlos, después de su abdicación, recibió en Yuste, donde vivía sin mucho dinero a su disposición, a un antiguo bufón de la corte.

El emperador lo recibió afectuoso y se quitó el sombrero para saludarlo.

-Yo no merezco este saludo -le dijo el bufón, aturdido.

-No dispongo de dinero para hacer un buen obsequio; pero sí me queda toda la cortesía para saludarte como a uno de mis buenos viejos amigos.

Carlos I, de España (1500-1558) IDIOMAS- PRECOCIDAD

Desde niño, tuvo mucha facilidad para los idiomas. Hablaba español, francés, italiano, inglés, flamenco y alemán. Se cuenta que decía:

-Uso el español para hablar con mi madre, el italiano para hablar con el Papa; el inglés para hablar con mi tía Catalina de Aragón, el flamenco para hablar con mis amigos; el alemán para mandar de paseo a mis enemigos y el francés para hablar a solas conmigo mismo.