Ingres, Jean- Auguste D. (1780-1867) APRENDIZAJE – MUSEO

Un lunes por la mañana un discípulo del pintor, observó que éste se hallaba parado junto a la puerta de entrada del museo de Louvre, aparentemente esperando a que abrieran. Ingres era un anciano ya. El discípulo, se le acercó al venerable maestro, y le dijo que era lunes y el museo no abriría:

-¡Qué contrariedad!-exclamó el pintor.

-¿Quería ver algo en particular en el museo, maestro?

-¡Prácticamente todo! Visito el museo muy a menudo, cada vez que me es posible. Es la única forma de aprender a dibujar.

Similar a esta anécdota es la que refiere un amigo cuando lo vio pintando un cuadro de Giotto.

-¿Por qué lo copias?- le preguntó asombrado.

-Para aprender. Es una forma segura de aprender.

¡Estas palabras les decía uno de los más grandes retratistas de todas las épocas, a la avanzada edad de ochenta y seis años.

Carlomagno (742-814) EJEMPLO

Visitaba con frecuencia las escuelas, y en una de aquellas visitas, se informó el comportamiento de los alumnos. Supo que los alumnos hijos de la nobleza, eran los que menos aprendían y los que menos obedecían a los maestros, y que los alumnos pobres eran los más obedientes, y los que se aplicaban mucho más. Reunió entonces a sus nobles, padres de los alumnos, y dijo:

-Sus hijos están dando mal ejemplo a los hijos sus vasallos.No basta la nobleza heredada, no sirve de nada si no se acompaña de conocimiento y saber. De hoy en adelante repartiré los mejores cargos entre los hijos de los pobres, puesto que son ellos los que más saben y los que más obedecen.