Sócrates (470- 401 aJC) MATRIMONIO- SOLTERÍA

Un discípulo le preguntó a Sócrates qué era mejor, casarse o estar soltero, a lo que el filósofo le contestó:

-No hay solución ambas son buenas al principio. La soltería comienza con el nacimiento y el matrimonio con el amor. Pero con el tiempo los dos llegan a ser difíciles de sostener y, por cualquiera de las dos que te decidas, a la largo, te arrepentirás.

Morgan, Pierpont (1837-1913) DINERO- TRANQUILIDAD

Pierpont Morgan era un buen alumno de matemáticas. Un día su profesor le dijo:

-Si sigues estudiando matemáticas podrás ser un magnífico profesor.

-Me gustaría tanto… pero quizá mi padre prefiera que lo ayude en sus negocios.

-Sería lamentable que no te dedicaras a esta materia en la que tanto destacas.

Morgan recordando aquella conversación entre un grupo de amigos, comentaba años después.

-Si hubiera seguido los consejos de mi maestro habría vivido mucho más tranquilo.

-Quizás, pero con mucho menos dinero.- repuso un amigo.

-Por supuesto. Pero con el dinero no he podido comprar la tranquilidad que tanto he anhelado siempre.

Byron, lord (1788-1824) PESAR- CASAMIENTO- ARREPENTIMIENTO

Se casó sin estar enamorado, sin razones que ningún biógrafo ha podido explicar. A sus amigos, le contó después la noche de su boda:

-Me desperté a altas horas de la noche, vi un brasero encendido y creía que estaba en el infierno. Después, cuando me di cuenta de la verdad, supe que era mucho peor, estaba casado y con mi mujer ahí.

Byron, lord (1788-1824) PESAR- CASAMIENTO- ARREPENTIMIENTO

Se casó sin estar enamorado, por razones que ningún biógrafo ha podido explicar. A sus amigos, le contó después la noche de su boda:

-Me desperté a altas horas de la noche, vi un brasero encendido y creía que estaba en el infierno. Después, cuando me di cuenta de la verdad, supe que era mucho peor, estaba casado y con mi mujer ahí.

Ludwig van Beethoven -vanidad, dedicatoria

beethovenBeethoven era un entusiasta de Napoleón Bonaparte y le había dedicado la tercera sinfonía, la Heroica. En la dedicatoria, había escrito con un sentimiento de admiración: «A la memoria de un gran hombre». Cuando supo que Napoleón se había coronado a sí mismo emperador, borró la dedicatoria, y parece ser que hizo este comentario:

-Al fin y al cabo, es un hombre como todos.