San Martín, José de (1778-1850) LIBERTAD- HEROÍSMO

Argentina luchaba por su independencia, cuando en febrero de 1813 tuvo el lugar el combate de San Lorenzo, donde recibió el bautismo de fuego el regimiento de granaderos creado por San Martín, entonces coronel

El combate se desarrollaba cuerpo a cuerpo, cuando una bala mató el caballo que montaba San Martín, por lo que éste se quedó aprisionado bajo la cabalgadura. Un soldado español se abalanzó había el caído, pero el granadero Baigorria lo liquidó, mientras que el sargento Juan Bautista Cabral, sin cuidar su propia vida, logró sacar de la difícil situación en que se hallaba al futuro Libertador de las naciones.

Pancho Villa -atentado, traición

pancho_villaSe presentaron tres voluntarios. Los admitió. En seguid hizo que sus espías se documentaran sobre ellos, y así supo que se trataba de tres individuos pagados por los enemigos para asesinarle. Habló con ellos. No confesaron. Amenazó con colgarlos si no confesaban. No confesaron. Mandó colgar a uno, al más viejo. Según su costumbre, siempre que colgaban a varios a la vez, empezaban por el más viejo. Los otros dos, entonces, confesaron toda la verdad. Villa les hizo jugarse la vida a cara y cruz. Uno perdió y fue colgado. Al otro lo devolvió, con las manos atadas a la espalda, al cuartel enemigo. Y le colgó del cuello una carta en la que decía al general enemigo: Lo han hecho muy mal. Uno se lo devuelvo. Los otros dos se han quedado aquí, los dos en el mismo árbol.»