Talleyrand, Charles M. de DELICADEZA- RESPUESTA

Cuando se casó, Napoleón le preguntó cómo era su esposa. Talleyrand no sabía qué responder, cuando Napoleón concretó su pregunta:

-Me refiero a si es inteligente…

Y Talleyrand le dio la siguiente contestación:

-Señor…, como una rosa.

Esta respuesta comparada con la que diera en otra ocasión respondiendo a una pregunta parecida (“mi esposa es delicadamente tonta), le gana en diplomacia y delicadeza.

Tchaikowski, Piotr I. (1840-1893) MATRIMONIO- INFELICIDAD

Su matrimonio fue un gran fracaso. Era muy atractivo y una de sus condiscípulas tanto hizo para conquistarlo que el joven se casó con ella. Antonina, que así se llamaba, era una mujer extraordinariamente bella, pero aparentemente no poseía otras muchas cualidades. El propio compositor decía en ocasiones de ella:

-Es de una belleza sorprendente: tan sorprendente como su tontería.

No se divorciaron porque Antonina siempre se opuso a eso, pero sin embargo vivieron separados y cuando alguien le preguntaba acerca de su vida matrimonial y de su esposa, solía responder:

-Antonina tiene todo lo que hace faltar para inspirar amor, le falta todo lo necesario para consérvalo.

Tolstoi, León N. (1828-1910) AMOR- LITERATURA- RECURSO

En tiempos primeros de su matrimonio, su esposa lo ayudaba a veces- más tarde, surgieron algunas diferencias en el matrimonio. Un día Tolstoi le preguntó a su mujer:

-¿Recuerdas lo que te dije cuando comencé a enamorarte?

-si; lo recuerdo perfectamente.

-¿Serías capaz de escribirlo ahora?

-Trataré…

La esposa recordó tanto recordaba y Tolstoi lo copió con alguna modificación: así fue como se redactó la famosa declaración del libro Ana Karenina.

Manet, Edouard (1832-1883) AGILIDAD MENTAL

La esposa de Manet después de varios años de matrimonio se convirtió en una mujer muy gruesa. Al pintor le seguían las mujeres esbeltas. Un día iba siguiendo por las calles de París a una encantadora mujer de elegante figura cuando su voluminosa esposa se cruzó con él. La mujer se dio cuenta en seguida de la ocasional ocupación del pintor y le gritó:

-¡Te he cogido infraganti!

-¿A mí?

-Sí; seguías a esa joven.

-Desde luego, es que la vi por detrás y creí que eras tú.

Lewis, Sinclair (1885-1951) MATRIMONIO- SEPARACIÓN- HERENCIA

El notable escritor dejó a la mitad de su herencia de varios millones de dólares a su esposa, la periodista Dorothy Thompson.

Ambos estaban separado desde muchos años, pero en el testamento del escritor explicaba detalladamente la razón por la que tomó esta determinación: “No tengo nada contra ella- decía en el párrafo principal-. Y el no haber logrado que me soportara no es una razón para desheredarla.

Eisenhower, Dwight (1890-1969) CONSEJO- ESPOSA- MATRIMONIO

El general Eisenhower era un hombre de pocas palabras, pero cordial. Un día, alguien le preguntó cuál era el mejor consejo que había recibido en su larga vida. La esposa del presidente estaba presente, y él, mirándola, contestó:

-Que me casara con una joven muy agradable que ahora es mi esposa.

Y el curioso siguió preguntando:

-¿Y quién fue quien le dio tan buen consejo?

-Ella misma- contesto sonriente.

Cleveland, Grover (1837-1908) ADVERTENCIA- INTROMISIÓN

La esposa de Cleveland, que aseguran era muy bella, una de las veces que se marido ocupó la presidencia de Estados Unidos le recomendó a cierto sujeto para un lucrativo cargo político. Cleveland la escuchó atentamente y se limitó a contestarle.

-Lo pensaré.

Y al día siguiente obsequió a su esposa una preciosa sortija.

Pasaron varias días y la señora insistió en su petición, por lo que obtuvo del marido la misma respuesta.

-Lo pensaré

Y al otro día le regaló un broche.

La dama advirtió la extraña coincidencia de los regalos con su recomendación a propósito de aquel sujeto, al preguntarle su esposo si en efecto existía una relación, Cleveland le contestó:

-Sí. Es para advertirle que me pidas cuanto desees, menos un favor relacionado con la política.