Sand, George (1804-1876) AMOR- EDAD

Musset y Chopin fueron los hombres a quienes más quiso. Ambos eran seis años menores que ella. Cuando vivía Chopin, un amigo le comentó recordando ese detalle:

-Sin dudas te gustan los jóvenes más jóvenes que tú.

-Sí, porque creo que todas las mujeres, junto a un hombre amado, nos sentimos un pco madres. Yo nunca hubiera podido enamorarme de un hombre mucho mayor que yo.

Yrigiyen, Hipólito (1852- 1933) HUMANIDAD- COMPASIÓN

Durante su primera época presidencial se llevó a cabo una huelga ferroviaria. Por entonces, varias empresas particulares explotaban lo ferrocarriles del país. Un grupo de dirigentes de éstas visitó al Presidente, junto a una comisión de traficantes de ganado.

Tratando de conmoverlo, le comentaron sobre la trágica situación de las vacas y demás reses, encerradas en los vagones, sin agua ni comida durante interminables horas.

-Trágica situación la de esos animales, tienen ustedes mucha razón. Pero, en cambio, no les preocupa la situación de los obreros ferroviarios, que piden aumento de jornales porque también están padeciendo hambre y ser al no poder vivir con lo que ganan.

Ibsen, Henrick (1828-1906) IMITACIÓN- FALSEDAD- PROPAGANDA

El escritor pasó una temporada en Mónaco, y al atardecer solía sentarse en una determinada cervecería. La noticia divulgó, y mucha gente comenzó a acudir al lugar sólo para ver al famoso escritor cerca. Un día, Ibsen no volvió a ir y, como era de esperar, la gente dejó de ir. Sin embargo, a todos los que preguntaban por Ibsen, el dueño del establecimiento les decía:

-El señor Ibsen volverá dentro de pocos días.

El dueño del negocio al ver que cuánta ganancia podía obtener con la figura del notable escritor, se puso a meditar y llegó a la conclusión que le hacía falta un sustituto. Encontró a un actor de estatura y tipo parecidos a los de Ibsen y le pagó para que fingiera ser el dramaturgo. El actor aceptó y, por cierto, lo hizo estupendamente bien. Se caracterizó como si fuera Ibsen, y acudió, como lo hiciera el escritor, a la misma hora y se sentó en el mismo sitio, una tarde y otra, hasta que se divulgó la noticia que el escritor había vuelto y la gente comenzó a acudir de nuevo al lugar.

Durante mucho tiempo la farsa no se descubrió, y fue tanta la popularidad que obtuvo este imitador que, años después, cuando Ibsen ya había fallecido, se unió a una compañía inglesa que representaba en los Estados Unidos los dramas del notable escritor. En los carteles de propaganda se anunciaba la obra “la presencia del autor”. Así los teatros se abarrotaban. Y el falso Ibsen, convertido en Ibsen, salía a saludar y dirigir la palabra al público.

Fernandel (1903-1971) BENDICIÓN- FALSEDAD

Contaba Fernandel que, cuando estaba en Italia rodando la película Don Camilo, iba algunas veces, en los descansos, vestido de cura por allí. Un día se le acercó una niña y le pidió con devoción:

-La bendición, padre.

Fernandel, que no sabía cómo desengañarla sin que la chiquilla se decepcionara, comenzó a decir:

-Mira…, aunque me veas vestido de sacerdote, en realidad no lo soy…

Y la niña, sin dejar que continuara le respondió:

-Pues entonces, bendiga a muñeca, que tampoco es una verdadera niña.

Félix, María (1915- ) EDAD- IRONÍA

Hay un diálogo que se le atribuye a la famosísima “María bonita”. Se cuenta que una actriz, mucho mayor que ella, le preguntó en cierta ocasión:

-¿Qué haces para conservarte tan joven?

-pues, lo más sencillo; lo hice una sola vez hace tiempo, aunque no tanto tiempo como tú; en realidad, lo hice diez años después de hacerlo tú: sencillamente nacer.

Pasteur, Louis (1822-1895) EPIDEMIA- SABIDURÍA

Se cultivaba en el sur de Francia, en Provenza, un gusano de seda. Entre los gusanos se propagó una enfermedad y morían por montones. Los cultivadores pidieron ayuda a Pasteur, que ya era famoso por sus conocimientos bacteriológicos. El sabio comenzó a documentarse. Sus investigaciones lo condujeron a un maestro de escuela muy dedicado al estudio de los insectos, célebre entomólogo Fabre.

-Es un gran honor conocerlo- dijo Fabre.

-No tanto como para mí, pues he venido en busca de conocimientos que usted posee.

-Dudo que le pueda enseñar nada.

-Yo creo que sí.

Fabre condujo a Pasteur hasta el sitio donde estaba estudiando sus insectos. Allí Pasteur vio unos inquietos gusanitos.

-¿Qué son estos gusanos?-preguntó.

Fabre lo miró asombrado. Eran precisamente los gusanos de seda, atacados por la epidemia que Pasteur tenía de encargo de estudiar e intentar combatir hasta erradicar. Parecía absurdo, pero era la primera vez que los veía.

Diógenes el Cínico (413-327 aJC) MATERIALISMO- ESPIRITUALIDAD

Todo el equipaje de Diógenes viajero  consistía en una copia colgada del hombro por un hilo. La llevaba por si, al andar, le daba sed. Un día vio a un niño que bebía agua uniendo las manos, entonces levantó la copa y la arrojó contra la piedra.

-¡Necio de mi- dijo molesto de sus error- que he llevado tanto tiempo este objeto superfluo!

Cristina de Suecia (1626-1689) CASTIDAD- REPRESIÓN- FALSEDAD

En Roma, visitaba un convento de monjas de clausura. Sorprendida por el grosor de las rejas que separaban a las monjas del resto del mundo, dijo la abadesa:

-Esto me parece inútil.

-¿Por qué señora?

-¿Hacen voto de castidad?

-Desde luego que sí.

-pues si hacen ese voto. ¿De qué sirven las rejas? Y si ponen las rejas  ¿De qué sirve el voto?