Federico II el Grande (1712-1786) OPINIÓN- FILOSOFÍA

Federico el Grande se complacía en tener a los filósofos más famosos en su corte y en despedirlos cuando empezaba a cansarse de ellos. Voltaire fue su huésped durante un tiempo, hasta que el rey le insinuó que si prefería abandonar la corte no le pondría ningún inconveniente. Voltaire lo pensó dos veces y desapareció.

Después de su partida, Federico comentó:

-Estos filósofos son como limones, después de exprimirles el jugo, se les debe botar.

Quizás cuando Voltaire escribía “los reyes son necesarios. ¿De quién se burlarían los filósofos si los reyes desaparecieran?”, seguramente se refería a Federico el Grande.

Alejandro Magno (356-323 aJC) FILOSOFÍA- PACIFISMO

Alejandro se hallaba contemplando las estrellas, y uno de los filósofos que lo acompañaban comentó que muchas de ellas podían ser mundos habitados. Y Alejandro, pensativo, murmuró:

-¡Cuántos mundos! Y yo no he sido capaz de conquistar y pacificar el nuestro.

Entonces el filósofo dijo que el resultado de las conquistas nunca era la paz.

Y Alejandro le replicó enseguida:

-Y el resultado de la filosofía tampoco, pues los filósofos están siempre discutiendo los unos con los otros. Si estuvieran armados se matarían.

Alejandro Magno (356-323 aJC) FILOSOFÍA- DÁDIVA-GENEROSIDAD- AMISTAD

El filósofo Zenócrates era amigo de Alejandro. Cierto día Alejandro, para recompensarlo, le dio una bolsa llena de monedas de oro. Zenócrates no quiso aceptar de dinero. Dijo que no lo necesitaba para nada. Alejandro le gritó:

-¡Mala filosofía la tuya! ¿Es que no dispones de amigos entre los cuales no puedas repartir este dinero? No me bastan a mi los tesoros de Darío para recompensar a todos mis amigos, y no eres capaz tú de repartir entre los tuyos las monedas de esta bolsa. Compadezco tu filosofía.