Gogol, Nicolás (1809-1852) HISTORIA- IMAGINACIÓN

Gogol había publicado una novela histórica, Taras Bulba, que tuvo mucho éxito. Sus amigos le animaban a continuar con obras del mismo tipo, a los que el escritor respondió:

-No lo puedo hacer. No tengo suficiente imaginación para eso.

-Pero para las novelas históricas no hace falta imaginación.

-Se equivocan. Es necesaria y mucha. En mis otros libros lo tomo todo de la vida. En mi Taras Bulba lo inventé todo.

-Pero Taras Bulba es un personaje histórico.

-Cierto, pero del que nadie sabe nada; ni yo. En mi libro explico muchas de sus aventuras, pero todas son inventadas.

-Son hechos históricos.

-Desde luego. Pero aparte del hecho histórico, que se explica en cuatro líneas, todo lo demás es pura imaginación.

Gogol, Nicolás (1809-1852) IMAGINACIÓN

Gogol mostró desde su infancia una imaginación sorprendente. Se conducía siempre como si fuera otro y se moviera en un mundo imaginario. En el colegio trataba a sus compañeros unas veces como si fueran súbditos; otras como si les hablara un bandido o un ermitaño, por lo que sus condiscípulos le llamaban el Enano Misterioso.

Más tarde, cuando ya escribía sus primeras páginas, con este apodo firmó el famoso escritor algunas de sus colaboraciones en los diarios.

Dumas, Alejandro (1802-1870) IMAGINACIÓN- REALISMO

Dumas hijo contaba de su padre que su gran secreto como escritor era su entrega total a lo que hacía.

-Llevaba dentro los personajes y siente como si fuera ellos.

Contaba que una vez que había ido a ver a su padre para un asunto urgente. Su padre cuando trabajaba no dejaba entrar a nadie y el criado le dijo que no entrara, que era un mal momento, puesto que había dado orden de que no lo interrumpiera. Dumas hijo, estaba esperando, cuando de pronto oyó fuertes risas que venían de la habitación donde trabajaba el padre. Pensó que alguien estaba con él  el criado lo había engañado, por lo que se decidió a penetrar. Pero encontró a su padre solo con algunas cuartillas en las manos.

-¿Con quién estabas?- preguntó asombrado

-Con nadie- respondió el padre

-Oí risas

-¡Ah, si! Dumoretz se reía de lo que estaba diciendo Ragul.

Eran nombres de dos personajes de la novela que estaba escribiendo. La risa de Dumoretz se le había contagiado y había terminado riéndose él.

Balzac, Honorato de (1799-1850) IMAGINACIÓN- FANTASÍA

honore-de-balzacMurió a los cincuenta y cinco años. En sus últimos tiempos, un día hablaba a sus amigos de los muchos libros que aún pensaba escribir. Los tenía todos planeados y con sus títulos. Les hablaba de tantos libros que preguntaron:

-¿Cuánto tiempo necesitarás para escribir todo esto?

-Alrededor de unos ochenta años.

Tenía entonces poco más de cuarenta.

De todos esos libros que pensaba escribir y que nunca escribió, tenía hechas las maquetas (eran libros encuadernados, con las hojas en blanco y con el título en el lomo y en la primera página), y cuando alguien que le visitaba preguntaba por su obra, señalaba aquellos libros y decía:

-¡Todo esto!

Si al visitante se le ocurría hojear un libro, quedaba en extremo sorprendido al ver las páginas en blanco.

Balzac, Honorato de (1799-1850) IMAGINACIÓN- FANTASÍA- DESEO

Estaban un día en el despacho de su editor. Entró alguien a quien Balzac no conocía. Hablaron y Balzac le explicó, detalladamente, las riquezas de su instalación, su palacete, sus jardines. Su interlocutor lo escuchaba sorprendido y, una vez que Balzac se hubo marchado, preguntó al editor:

-¿Cómo le pueden dar tanto dinero sus libros al señor Balzac?

– No lo sé. Lo único que puedo decirte es que hoy han vendo a pedirme que le adelantara cien francos sobre sus derechos de autor para poder llegar a fin de mes.

Balzac, Honorato de (1799-1850) IMAGINACIÓN- FANTASÍA- DESEO

Tan poderosa era su imaginación que veía cosas donde no existían, y las imaginaba como si estuviera. Vivía instalado sin ningún lujo, y en las paredes había escrito aquello que soñaba tener: “tapiz de Gobelinos”, “espejo de Venecia”, “Cuadro de Rafael”, “biombo de palisandro”. Cosas que nunca tuvo, pero disfrutó imaginando.

Etiquetas: imaginación, fantasía, deseo, objetos, lista.

Balzac, Honorato de (1799-1850) IMAGINACIÓN- AMBICIÓN

honore-de-balzacTardó muchos años en tener una posición relativamente desahogada, aunque parece ser que las famosas deudas de Balzac se han exagerado mucho. Soñaba como ganar en poco tiempo una gran fortuna.

Un día Gautier lo encontró en París, discutiendo con un desconocido frente a una tienda desocupada.

-¿Qué haces aquí?- Le preguntó curioso

– Es que voy a alquilar esta tienda. Pienso ganar mucho dinero.

Y le contó que vendería ananás. Que entonces en París era una fruta muy cara. Gautier quiso informarse bien cómo sería el negocio y resultó que los ananás los cultivaría el mismo Balzac en el jardín de su casa. Y era tan imaginativo, que si Gautier no hubiese intervenido, habría alquilado la tienda y colgado sobre la puerta el letrero que ya tenía redactado, cuando aún no sabía dónde encontrar las plantas.

Etiquetas: imaginación, ambición, ananás, negocio, riqueza.