Chéjov, Antón (1860-1904) GRANDIOSIDAD

Chéjov y Bunin vivían en la misma ciudad a orillas del mar.  A menudo salían juntos a contemplarlo. En una de esas ocasiones, Chéjov le planteó a su amigo:

-¿Cómo dirías algo bueno del mar?

A Bunin no se le ocurría nada y Chéjov le dijo que  a lo mejor que había leído del mar fue una composición de un muchacho sobre este tema, hizo para el colegio. El chiquillo había escrito lo siguiente: “No se puede en un papel tan pequeño una única verdad: que el mar es grande”

Croce, Benedetto (1866-1952) CRÍTICOS- FALTA DE OLFATO

Le preguntaban cuál era su opinión acerca de los críticos literarios, y contestaba así:

-Pues, la verdad, yo preferiría el antiguo sistema chino. Se dice que antiguamente en China, los críticos nunca juzgaban la obra impresa, si no el manuscrito.  Para juzgarlo, se limitaban a olerlo. Nunca revelaron el curioso secreto de su olfato. Nuestros críticos actuales, que leen toda la obra impresa antes de juzgarla, sólo revelan, en la crítica, su total falta de olfato. E ka que nos damos cuenta si las releemos después de pasados muchos años.

Emilio Zola, jocosidad

emilio_zolaEn uno de sus viajes a Roma, recibió la invitación a cenar del príncipe Odescalchi. En medio de una interesante charla, el Príncipe le preguntó:

-¿Cuál es el novelista francés que más le gusta leer?

-Pues, el que má leo es Balzac.

-Lo prefiere a Emilio Zola?

-Para leerlo yo, sí, por supuesto; a Zola no lo he leído nunca