Puccini, Giacomo (1858-1924) ORATORIA – TIMIDEZ

No tenía facilidad de palabra y odiaba tener que hablar en público. Después del exitoso estreno de Manon, ofrecieron un banquete en su honor, Puccini escribió una breve nota de gracias y la llevaba en el bolsillo para leerla cuando tuviera que agradecer tan hermoso homenaje. La buscó antes de levantarse, pero no la encontró, hasta que muy nervioso, dijo:

-Muchas gracias a todos…

En seguida se sentó, pero al hacerlo derribó dos botellas y algunos vasos. Uno de sus amigos, al ver el aprieto en que se encontraba el tímido músico, como para salvar la situación se levantó y dijo:

-¡Éste ha sido el bautismo de Manon!

Byron, lord (1788-1824) ORGULLO- PROEZA

Cuando estuvo, por primera vez en Asía Menor y Grecia, cruzó el Helesponto a nado, desde Sesto a Abidos, le contó la proeza a su madre en una carta, con estas palabras: “Te comunico, con orgullo que he cruzado a nado el Helesponto desde Sesto a Abidos, tal como lo cruzó Leandro hace miles de años, y que nunca me siento más glorificado por esa proeza que por todo lo que puedo haber conseguido en poesía, en oratoria y en política”.

Byron, lord (1788-1824) ORGULLO- PROEZA

Cuando estuvo, por primera vez en Asía Menor y Grecia, cruzó el Helesponto a nado, desde Sesto a Abidos, le contó la proeza a su madre en una carta, con estas palabras: “Te comunico, con orgullo que he cruzado a nado el Helesponto desde Sesto a Abidos, tal como lo cruzó Leandro hace miles de años, y que nunca me siento más glorificado por esa proeza que por todo lo que puedo haber conseguido en poesía, en oratoria y en política”.

Aristóteles (384-322 aJC) CHARLATONERÍA- SINCERIDAD-CRÍTICA-ORATORIA

Un charlatán habló durante mucho rato ante Aristóteles. Y después que hubo terminado le preguntó:

-¿Qué te ha parecido mi oratoria?

-Sólo me extraña una cosa, pero no tuya, sino de tus oyentes.  Que si de veras han tenido oídos para oírte, no hayan tenido también pies para salir corriendo.