Eduardo VII (1841-1910) MODA- INNOVACIÓN

Pasó durante su principado mucho tiempo en París. Todos los hombres elegantes lo imitaban. Y así, sin proponérselo, introdujo algunas modas. Una vez olvidó abrocharse el último botón del chaleco, por lo que creó la moda de llevar el último botón desabrochado. En otra ocasión, un día de lluvia, para no mojarse los bajos de los pantalones se los dobló hacia arriba; se le olvidó desdoblarlos y de este modo surgió la moda que todavía perdura, de la vuelta en los bajos de los pantalones.

Eduardo VII (1841-1910) MODA- INNOVACIÓN

Pasó durante su principado mucho tiempo en París. Todos los hombre elegantes lo imitaban. Y así, sin proponérselo, introdujo algunas modas. Una vez olvidó abrocharse el último botón del chaleco, por lo que creó la moda de llevar el último botón desabrochado. En otra ocasión, un día de lluvia, para no mojarse los bajos de los pantalones se los dobló hacia arriba; se le olvidó desdoblarlos y de este modo surgió la moda que todavía perdura, de la vuelta en los bajos de los pantalones.

Eduardo VII (1841-1910) ORIGINALIDAD- MODA- INNOVACIÓN

El príncipe tenía fama de se un hombre muy elegante. Un día, cuando sólo era el príncipe de Gales, iba a una fiesta en coche. Había llovido mucho y otro vehículo le salpicó el pantalón, por lo que entró en un almacén de confecciones, compró un pantalón y se lo puso. Como habían permanecido mucho tiempo unos guardados unos encima de otros, tenían marcada la raya. El dueño del almacén dio orden de plancharlo rápidamente. El príncipe no quiso perder más tiempo y se negó, aduciendo que le daba igual. Cuando llegó a la fiesta con la raya marcada en los pantalones, alguien le preguntó:

-¿Ese pantalón, Alteza…?

-Es la última moda- atajó decididamente.

Y, a los pocos días, todos los elegantes de Londres llevaban pantalones planchados con raya, moda que ha permanecido hasta nuestros días.