Ibsen, Henrick (1828-1906) PERSONAJES- LITERATURA

Ibsen, apenas hacía vida social. Era tímido y vetaba lo más posible verse comprometido en contestar preguntas que a veces era inoportunas y otras no sabía que respuestas darles. Por lo tanto, prefería evitar el trato social, hasta donde las circunstancias se lo permitían. En esas ocasiones en que se veía casi imprecisado a aceptar, fingía no encontrarse del todo bien de salud para que no le insistieran. Una que aquellas veces, que no tuvo otra opción que sostener una conversación con alguien, fue con una dama alemana que lo admiraba mucho, con la que inevitablemente sostuvo la siguiente charla:

-He leído detenidamente su personaje Peer Gynt, y no he sido capaz de comprender todo el sentido de este raro personaje. ¿Me lo puede explicar usted después?

-Lamento mucho decirle que no, señora

-¿Pero… cómo es posible que no conozca el significado de un personaje que usted mismo ha creado?

-Pues sí, lo cierto es que cuando escribí el Peer Gynt sólo Dios y yo conocimos el significado del protagonista. Hace muchos años de esto y le aseguro que lo he olvidado por completo. Si no se lo explica Dios…

Con lo cual dio por terminado el engorroso interrogatorio.

Dumas, Alejandro (1802-1870) IMAGINACIÓN- REALISMO

Dumas hijo contaba de su padre que su gran secreto como escritor era su entrega total a lo que hacía.

-Llevaba dentro los personajes y siente como si fuera ellos.

Contaba que una vez que había ido a ver a su padre para un asunto urgente. Su padre cuando trabajaba no dejaba entrar a nadie y el criado le dijo que no entrara, que era un mal momento, puesto que había dado orden de que no lo interrumpiera. Dumas hijo, estaba esperando, cuando de pronto oyó fuertes risas que venían de la habitación donde trabajaba el padre. Pensó que alguien estaba con él  el criado lo había engañado, por lo que se decidió a penetrar. Pero encontró a su padre solo con algunas cuartillas en las manos.

-¿Con quién estabas?- preguntó asombrado

-Con nadie- respondió el padre

-Oí risas

-¡Ah, si! Dumoretz se reía de lo que estaba diciendo Ragul.

Eran nombres de dos personajes de la novela que estaba escribiendo. La risa de Dumoretz se le había contagiado y había terminado riéndose él.

Dickens, Charles (1812-1870) APRECIACIÓN- RECONOCIMIENTO

Una prueba de la gran popularidad de las obras de Dickens, nos lo muestra el hecho de que la gente lo detenía en la calle, y le preguntaban detalles sobre sus personajes. Sus novelas se publicaban por fascículos y eran leídas con tanto interés, que detenían al autor para preguntarle cómo continuaba el argumento, sin que el mismo Dickens pudiera contestarles, por que muchas veces no lo sabía.

En cierta ocasión, una desconocida se le acercó a estrecharle la mano y le dijo:

-Quiero estrechar esta mano que me ha llenado la casa de tantos buenos amigos.

Se refería a los personajes de sus libros.

Balzac, Honorato de (1799-1850) PERSONAJES, DEDICACIÓN- IDENTIFICACIÓN

honore-de-balzacSe identificaba tanto con los personajes de su creación que mientras estaba escribiendo la novela, era incapaz de hablar de otra cosa, ni de interesarse por nada más que sus propios personajes. Contaba Sandeau que le visitó en cierta ocasión para contarle sus penas, que tenía a una hermana muy enferma, que los médicos la habían desahuaciado. Y Balzac, después de escucharle un rato le dijo:

-Y al pobre Rastignan, ¿quién lo saca de apuros?

Etiquetas: personajes, dedicación, identificación,