Rubens, Pedro Pablo (1577-1640) NOBLE-PINTOR

Rubens había sido invitado a una fiesta y todos a su alrededor trataban de conversar con él. Hasta que uno de los nobles, que no lo conocía, preguntó:

-¿Quién es ese hombre al que todos rodean?

-Es Rubens, el pintor.

-¿Pintor? ¿Un noble que pinta por pasatiempo?

-NO, al contrario: un gran pintor que, “como pasatiempo”, es noble.

Rembrandt (1607-1669) ARTE – ESTILO

Un rico señor le encargó su retrato, pero no se sintió satisfecho con la obra una vez que el artista hubo finalizado.

-Su pintura es excelente –dijo-,  pero el parecido no creo que esté logrado.

El pintor, sin inmutarse, le propuso vender el cuadro a quien lo quisiera si a él no le gustaba.

-No se trata de eso –contestó-. Quizás con algunas sesiones más podría obtener un mejor parecido.

Rembrandt accedió. Pero el próximo día que esperaba al inconforme modelo, pintó en el suelo de su taller una moneda de oro. Cuando el señor entró, se inclinó de inmediato para recoger la supuesta moneda, pero se encontró con asombro que era sólo una pintura.

-¿Sigue creyendo que no he logrado el parecido?

El hombre, muy turbado aceptó el retrato que, por supuesto, el artista se negó rotundamente a modificar.

Carlos I, de España (1500-1558) PINTOR- ESTIMACIÓN

Estimaba y admiraba vivamente a Ticiano, quien lo retrató varias veces. Se cuenta que en cierta ocasión, mientras el emperador posaba, a Ticiano se le cayó un pincel. El emperador se lo recogió. Ticiano quedó confuso y el emperador le dijo:

-Bien merece el mejor pintor del mundo que el emperador le ayude.