Patti, Adelina (1843-1919) RECUERDO- POBREZA- ARTE- ACTUACIÓN

Los padres de la Patti estaban arruinados, por lo que vendieron una de todas las joyas. Un día, el padre enseñó a la niña un imperdible de oro.

-Ésta es la última joya valiosa que nos queda y tengo que venderla.

La niña se negó, pues el imperdible le gustaba mucho. De inmediato pidió a sus padres cantar en público para ganar dinero. Años después ostentaba con frecuencia aquel imperdible, que había multiplicado su valor cuando le fue agregando, a medida que tenía dinero, hermosos brillantes. La Patti lo enseñaba, y contaba cómo lo había conservado.

-Todos los años he añadido un brillante, y así recuerdo los años de aquella época de pobreza tan lejana.

Picasso, Pablo (1881-1973) ORIGINALIDAD- SOLIDARIDAD- INNOVACIÓN- MODA

Cuando estuvo en Barcelona, a Soto, uno de sus amigos en aquella ciudad, le gustaba vestir elegantemente. Éste tenía guantes, pues entonces las personas bien vestidas los llevaban. Picasso no tenía guantes, ni dinero para comprarlos, por lo que le dijo a su amigo:

-Tú tienes dos guantes y yo ninguno. Deberías de prestarme uno…

Su amigo de lo prestó y, a partir de entonces, iban los dos con una mano enguantada y la otra en el bolsillo.

D´Annunzio, Gabriele (1863-1938) ARROGANCIA- SUPERIORIDAD

Una revista citaba una conversación entre D´Annuzio y Anatole France. D´Annunzio, arrogante como de costumbre, le decía a aquél.

-Sorprende la pobreza de vocabulario de los escritores franceses. Usted mismo sólo usa cinco mil palabras distintas. En el diccionario francés hay cuarenta mil. ¿Qué hace con las otras treinta y cinco mil?

France, que tenía un buen sentido del humor, le contestó:

-Esas treinta y cinco mil palabras sólo las usas los traductores del italiano, cuando traducen al francés las obras de un tal D´Annunzio.

Blasco Ibáñez, Vicente (1867-1928) AVARICIA

Según se cuenta, el novelista, además de ganar mucho dinero era muy avaro. Una vez un escritor muy pobre fue a visitarlo, le expuso su situación y le pidió ayuda económica. Blasco Ibáñez le dio un billete de mil pesetas. Después el muchacho le pidió una carta de recomendación y entonces Blasco Ibáñez le dijo:

-No tengo inconveniente pero, mil pesetas y la carta, no; o las mil pesetas, o la carta y sólo quinientas pesetas.

El joven, antes esta opción, escogió la segunda propuesta.

Balzac, Honorato de (1799-1850) DERECHO DE AUTOR- POBREZA-AUTOR- OPORTUNISMO

honore-de-balzacEn Les nouvelles Literaires, publicadas cuando el centenario de la muerte de Balzac, se contaba que el escritor presentó un original a un editor. No se cita el nombre del editor, pero sí el título del original: La deniére fée. (La última hada). El editor lo leyó y le gustó mucho, por lo que decidió ofrecerle 3.000 francos por la propiedad de la obra. Después se enteró de que Balzac vivía en un barrio de los suburbios de Paría y decidió ofrecerle menos: pensó que 2.000 francos sería suficiente.

Fue a verlo para hacer el trato, pero cuando llegó a la casa, se encontró conque el escritor vivía en una casa vieja, la peor del barrio, y la portera le dijo que el señor Balzac habitaba el último piso. El editor pensó: “Le ofrece 1.000 francos”.

Cuando subió y observó la habitación sin ninguna comodidad, que evidenciaba la enorme falta de dinero de Balzac, le dijo:

-No está mal su libro. Le ofrezco trescientos francos por él.

Y Balzac los aceptó en seguida.

 

Konrad Adenauer, humildad, donación

konrad_adenauerAdenauer, tenía fama de aprovechar sus trajes hasta caérseles de viejos. En cierta ocasión unas damas que se dedicaban a hacer obras de caridad lo visitaron y le pidieron algún traje viejo para donarlo a los pobres. El anciano, muy turbado, les contestó:

-Perdónenme, pero no tengo ninguno para dar, se entiende.

-Pues, ¿qué hace entonces con sus trajes viejos?

-Los llevo puestos.