Shaw, George Bernard (1856-1950) DONACIÓN- PRÉSTAMO- PARENTESCO

Un desconocido pidió una entrevista con Shaw. Al principio el escritor le negó rotundamente, pero ante la insistencia del hombre, lo mandó a pasar:

Una vez que el hombre estuvo en presencia de Shaw, le pidió dinero inmediatamente, con el siguiente razonamiento:

-Somos de la misma familia y es justo que nos ayudemos los unos a los otros.

-¿Ha dicho usted de la misma familia? ¿Cómo es eso?

-Sí; ambos descendemos de Adán y Eva- dijo el visitante sonriente, pensando que había ganado la partida.

Shaw metió la mano en el bolsillo y le dio un chelín:

-Ahí tiene mi aporte. Si los demás miembros de nuestra “familia” le dan lo mismo, no tardará en ser más rico que yo.

Wilde, Oscar (1854-1900) SINCERIDAD- DEUDA- PRÉSTAMO- HUMOR

Coincidió con un banquero en una reunión donde conversaba con un grupo de amigos. Wilde estaba, como otras veces, abrumado de deudas. Y sin conocer al banquero, lo saludó, y le dijo:

-Caballero, voy a dejarle asombrado. No le conozco y, a pesar de ello, le pido un préstamo de cincuenta libras.

Y el banquero, muy correcto, le respondió:

-Caballero, yo también quiero dejarle asombrado. Le conozco bien y, a pesar de ello, le presto las cincuenta libras.

Dumas, Alejandro (hijo) (1824-1895) PRÉSTAMO- DEUDA- GENEROSIDAD- INVITACIÓN

Contaba Dumas hijo, que un día, tenía a un amigo invitado a cenar. Y, antes de entrar en el restaurante, le preguntó:

-¿Llevas dinero encima?

-Nada.

-Es que yo sólo tengo veinte francos. Pero, si esperas un rato, mi padre vive cerca de aquí, iré a pedirle que me preste treinta, y con cincuenta francos cenaremos los dos muy bien.

El amigo esperó durante un buen rato, y al fin, regresó Dumas entristecido.

-¿Nada?- le preguntó su amigo

-Peor que nada, me ha pedido veinte francos y se los he tenido que dar.

Etiquetas: cena, préstamo, deuda, generosidad, invitación.