Federico II el Grande (1712-1786) OPINIÓN- FILOSOFÍA

Federico el Grande se complacía en tener a los filósofos más famosos en su corte y en despedirlos cuando empezaba a cansarse de ellos. Voltaire fue su huésped durante un tiempo, hasta que el rey le insinuó que si prefería abandonar la corte no le pondría ningún inconveniente. Voltaire lo pensó dos veces y desapareció.

Después de su partida, Federico comentó:

-Estos filósofos son como limones, después de exprimirles el jugo, se les debe botar.

Quizás cuando Voltaire escribía “los reyes son necesarios. ¿De quién se burlarían los filósofos si los reyes desaparecieran?”, seguramente se refería a Federico el Grande.

Alfonso XIII – Humildad, deducción

alfonso_xiiiAlfonso XIII, rey de España, durante una cacería se había alejado de los demás. Se detuvo a descansar a la sombra d eun árbol y un campesino que por allí pasaba se acercó a preguntarle:

-Dicen que el rey anda cazando por aquí. ¿Sabe usted si es verdad?

-Pues sí, dicen que sí.

-Me gustaría conocerlo.

-Pues venga conmigo, le voy a llevar donde el rey se encuentra. Cuando lleguemos verá que todos se descubren menos uno. El que no se descubra, ése será el rey.

Fueron los dos al encuentro de los otros. cuando les vieron llegar, todos se descubrieron. el rey preguntó al campesino:

-Bueno, pues ¿ya sabes quién es el rey?

-Sí, o usted o yo. Porque somos lo únicos que estamos con el sombrero en al cabeza.