Pascal, Blas (1623-1662) PRODIGIO- SABIDURÍA

Pascal fue un niño prodigio. Su padre tenía el temor que tanto estudiar le perjudicara la salud. Sin embargo, Pascal compuso, él sólo, la geometría hasta la proporción 32 de Euclides. A los dieciséis escribió un tratado sobre las secciones del cono. Pascal se lo mandó a Leibniz y el sabio filósofo y científico no quiso creer que aquello era una obra de un jovencito de dieciséis años, hasta que lo conoció personalmente y se percató de la agudeza matemática del muchacho.

Newton, Isaac (1643-1727) SABIDURÍA- DESCUBRIMIENTO- INSPIRACIÓN

Newton estaba una noche, cuando joven, sentado en el jardín de su casa, vio caer una manzana de un árbol y levantó los ojos al cielo. A lo lejos, observó la luna, por lo que el sabio se preguntó:

-¿Por qué cae esta manzana y la luna no cae?

Después de múltiples reflexiones surgió la ley de la gravedad universal.

Gandhi, Mohandas (1869- 1948) IDEAL- SABIDURÍA- SANTIDAD- PATRIOTISMO

En 1922, Gandhi fue condenado a seis años de prisión por aconsejar a la India la desafección a Inglaterra.

Tanto el Juez como el acusado discutieron caballerosamente, un clima de nobleza y de respeto mutuos que no impidió a Gandhi precisar severamente sus quejas, por lo que a veces parecía ser el acusador.

El juez, dictando la sentencia en frases tan gentiles como las de Gandhi, expresó:

-Es imposible ignorar que a los ojos de millones de compatriotas es usted un gran político y un gran jefe. Todos, hasta los que no participan en sus opiniones, le consideran como un a hombre de alto ideal, de vida noble y sana.

Ford, Henrie (1863- 1947) SABIDURÍA- ELECCIÓN

Henrie Ford hizo que su hijo estudiara la carrera de Ingeniero. Y un amigo le preguntó:

-¿Usted cree que su hijo necesita ser ingeniero para dirigir este negocio?

Ford le dio, con su repuesta, una buena lección:

-No lo necesita. Pero, aunque el hombre que sabe, se hacen las cosas siempre encuentra trabajo, en el caso de elegir a un jefe siempre se elige al hombre que sabe por qué se hacen, aunque no las sepa hacer.

Pasteur, Louis (1822-1895) DISCULPAS-NECEDAD- RAZÓN- SABIDURÍA

Discutía en la Academia de Ciencias con toro sabio. Pasteur perdía la paciencia al no poder comprender al otro la verdad, por lo que le gritó:

-¡Eres muy sabio! Pero no sabes observar.

Y el otro le contestó con un grito:

-Y tú no sabes reflexionar. No sé qué es peor.

Pasteur se dominó, consiguió recuperar la calma y presentó sus excusas al amigo, de una forma muy curiosa:

-admito que me he dejado llevar de la impaciencia y te pido perdón. Como espero que tú me pidas cuando estés convencido, como algún día sin duda lo estarás, de que toda la razón la tengo exclusivamente yo.

Diógenes el Cínico (413-327 aJC) FÍSICA- DEMOSTRACIÓN- SABIDURÍA

Un filósofo sofista quiso demostrar a Diógenes que el movimiento no existe. Diógenes le dijo que le diera pruebas, pues si eso se lo demostraba,  le creería. El sofista comenzó a exponer complicados y largo argumentos. Hasta que Diógenes, que le escuchaba sentado, se levantó y dijo:

-Tú no me has revelado nada y, sin embargo, yo te voy a demostrar que el movimiento existe.

Y diciendo y haciendo, se echó a andar.