Augusto (César Octavio) (63-14 aJC) LECCIÓN- ENSEÑANZA

Un poeta griego, cuyo nombre no se registra la anécdota, todas las veces que en las tardes se cruzaba con Augusto, lo detenía y le leía versos. Augusto lo escuchaba complacido y lo elogiaba. Pero no pasaba de aquí y nunca le hacía un buen regalo. Hasta que un día le obsequió algunas tabillas para que en ellas siguiera escribiendo versos. Y el poeta echó mano a su bolsa, extrajo algún dinero y se lo dio a Augusto.

-No es mucho si tenemos en cuento todo lo que usted se merece. Cuando tenga más le daré más.

Augusto, sin enfadarse, asimiló la lección y le hizo dar una buena cantidad.

Félix Lope de Vega – inmortalidad, sencillez

lope_de_vegaUn amigo del genial escritor hacía comentarios acerca de la inmortalidad, la gloria y la fama que alcanzaría el prodigioso escritor, a lo que Lope le preguntó:

-¿Inmortal? ¿Cómo puedo saberlo? Y si ahora no lo sé, ¿qué me importa la inmortalidad? Gloria, gloria… Tengo escritas novecientas comedias, doce libros en prosa y varios volúmenes en verso. ¿Qué es lo que he conseguido con todo esto? Tener algunos enemigos y nada más.

-Pero dentro de muchos siglos todavía hablarán de ti.

-Cosa que sólo servirá para molestar a los que entonces estudien literatura, y que a mí, me tiene completamente sin cuidado.

Y dando por terminada la conversación, dio media vuelta y se marchó.